Montaje de La pelota vasca con la canción Baga Biga Higa de Mikel Laboa
Letra original en euskera:
Baga, biga, higa,
Laga, boga, sega,
Zai, zoi, bele,
Harma, tiro, pun!
Xirristi-mirristi
gerrena plat,
Olio zopa
Kikili salda,
Urrup edan edo klik ...
ikimilikiliklik ...
Traducción al castellano (aproximada; no estoy muy seguro si es fidedigna al 100%):
Uno, dos, tres,
cuatro, cinco, seis,
siete, ocho, nueve (también se puede traducir por "cuervo"),
diez (también se traduce como "arma", y algunos ven la palabra "araña"= armiarma )
, tiro, ¡pum!
¡Xirristi-mirristi!, (onomatopeya intraducible que hace alusión al crepitar del fuego)
asador, plato,
sopa de aceite,
caldo de pollo,
beber de golpe o tragar....
ikimilikiliklik...(onomatopeya intraducible que hace referencia al acto de tragar de un modo aún más enfático que el término anterior "klik")
La letra de la canción repite una secuencia "baga , biga, higa, laga ..." que está basada en los números : uno , dos, tres, cuatro... ( bat, bi, hiru, lau... ) y que al parecer tiene su origen en algún conjuro pronunciado en los antiguos aquelarres; quizás una especie de mantra que se repetía en la preparación de ciertas pócimas.
Nere euskaltasuna de Imanol
Nire euskaltasuna baso bat da,
eta ez du zuhaitz jenealogikorik.
Nire euskaltasuna dorre bat da,
eta ez du Alostorrerik.
Nire euskaltasuna bide bat da,
eta ez du zaldizkorik.
Nire euskaltasuna lore bat da,
eta ez du aldarerik.
Nire euskaltasuna itsaso bat da,
eta ez du almiranterik.
Nire euskaltasuna liburu bat da,
eta ez du sotanarik.
Nire euskaltasuna mundu bat da,
eta ez du Amerikarik.
Nire euskaltasuna bertso bat da,
eta ez du txapelik.
Nire euskaltasuna pekatu bat da,
eta ez du mea-kulparik.
Mi sentimiento vasco es un bosque en el que no hay árboles genealógicos
Mi sentimiento vasco es una torre sin grandes linajes.
Mi sentimiento vasco es un camino sin jinetes.
Mi sentimiento vasco es una flor sin altares.
Mi sentimiento vasco es un mar sin almirantes.
Mi sentimiento vasco es un libro desprovisto de sotanas.
Mi sentimiento vasco es todo un mundo en el que las américas no son imprescindibles.
Mi sentimiento vasco es un verso que no necesita Txapelas (trofeos)
Mi sentimiento vasco es un pecado y no me culpabilizo por ello.
martes, 12 de abril de 2011
Galego
Puto Coke - GgAaL-EGO
Para saber más sobre hip hop en galego.
http://galiciaflow.net/
Negra sombra. Poema de Rosalía de Castro.
Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.
Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.
Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mí misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.
Cando penso que te fuches
negra sombra que me asombras
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa
Cando maxino que es ida
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila
i eres o vento que zoa
Si cantan, es ti que cantas
si choran, es ti que choras
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora
En todo estás e ti es todo
pra min i en min mesma moras
nin me dexarás nunca
sombra que sempre me asombras.
Para saber más sobre hip hop en galego.
http://galiciaflow.net/
Negra sombra. Poema de Rosalía de Castro.
Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.
Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.
Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mí misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.
Cando penso que te fuches
negra sombra que me asombras
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa
Cando maxino que es ida
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila
i eres o vento que zoa
Si cantan, es ti que cantas
si choran, es ti que choras
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora
En todo estás e ti es todo
pra min i en min mesma moras
nin me dexarás nunca
sombra que sempre me asombras.
Català
Què volem aquesta gent?. Maria del Mar Bonet.

Para saber el contexto de esta canción:
http://memoriasdesfragmentadas.blogspot.com/2009/02/que-volen-aquesta-gent-letra-luis.html
Entrevista a Miguel Poveda.

De matinada han trucat,
són al replà de l’escala;
la mare quant surt a obrir
porta la bata posada.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
El seu fill que no és aquí
n’és adormit a la cambra.
Que li volen al meu fill?
El fill mig és desvetllava.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
La mare ben poc en sap
de totes les esperances
del seu fill estudiant
que ben compromès n’estava.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Dies fa que parla poc
i cada nit s’agitava.
Li venia un tremolor
tement un truc a trenc d’alba.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Encara no ben despert
ja sent viva la trucada
i es llença pel finestral,
a l’asfalt d’una volada.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Els que truquen resten muts
menys un d’ells, potser el que mana,
s’inclina pel finestral,
darrera xiscla la mare.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
De matinada han trucat,
una hora la llei assenyala,
ara l’estudiant és mort
és mort d’un truc a trenc d’alba.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
¿Esta gente qué querrá?
Llamaron de madrugada.
Toda la casa está en calma.
La madre les sale a abrir
arrebujada en la bata.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Preguntaron por el hijo.
El hijo duerme en la cama
y al oir las fuertes voces
de golpe se despertaba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Lleva días sin hablar,
por las noches se inquietaba
esperando con temor
que una mañana llamaran.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
La madre nunca ha sabido
por lo que el hijo luchaba
y que en la Universidad
su compromiso afirmaba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
No sabe cómo escapar,
el miedo le torturaba,
después de abrirse la puerta
él caerá por la ventana.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Hay momentos de tensión
nadie dice una palabra,
la madre que entra después
grita y llora desgarrada.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Llamaron de madrugada.
La ley una hora señala.
Muerto el estudiante está.
Fue un golpe al filo del alba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
són al replà de l’escala;
la mare quant surt a obrir
porta la bata posada.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
El seu fill que no és aquí
n’és adormit a la cambra.
Que li volen al meu fill?
El fill mig és desvetllava.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
La mare ben poc en sap
de totes les esperances
del seu fill estudiant
que ben compromès n’estava.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Dies fa que parla poc
i cada nit s’agitava.
Li venia un tremolor
tement un truc a trenc d’alba.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Encara no ben despert
ja sent viva la trucada
i es llença pel finestral,
a l’asfalt d’una volada.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
Els que truquen resten muts
menys un d’ells, potser el que mana,
s’inclina pel finestral,
darrera xiscla la mare.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
De matinada han trucat,
una hora la llei assenyala,
ara l’estudiant és mort
és mort d’un truc a trenc d’alba.
Què volen aquesta gent
que truquen de matinada?
¿Esta gente qué querrá?
Llamaron de madrugada.
Toda la casa está en calma.
La madre les sale a abrir
arrebujada en la bata.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Preguntaron por el hijo.
El hijo duerme en la cama
y al oir las fuertes voces
de golpe se despertaba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Lleva días sin hablar,
por las noches se inquietaba
esperando con temor
que una mañana llamaran.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
La madre nunca ha sabido
por lo que el hijo luchaba
y que en la Universidad
su compromiso afirmaba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
No sabe cómo escapar,
el miedo le torturaba,
después de abrirse la puerta
él caerá por la ventana.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Hay momentos de tensión
nadie dice una palabra,
la madre que entra después
grita y llora desgarrada.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Llamaron de madrugada.
La ley una hora señala.
Muerto el estudiante está.
Fue un golpe al filo del alba.
¿Esta gente qué querrá
que llaman de madrugada?
Para saber el contexto de esta canción:
http://memoriasdesfragmentadas.blogspot.com/2009/02/que-volen-aquesta-gent-letra-luis.html
Entrevista a Miguel Poveda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)